Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta indie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indie. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de octubre de 2022

que vuelvan los fancines de verdad

más hacer fancines y pasar de los medios establecidos (son una estafa y el éxito es ilusorio pues compraban las reproducciones muchas veces)

la gente más joven deberían volver a hacer sus fancines (a mi me estafaron con el myspace y luego el koobecaf y cosas malas poco autenticas y artificiales , pensé que seria una democratización de la música) sobre grupos y conciertos y venderlos en tiendas de discos, sobre conciertos salir y cómics libros música, local.
ahora sólo son panfletos de propaganda (que te indican lo que te tiene que molar)por gente que no le mola la música...
y no es lo mismo que cuando los escriben algunos frikis tampoco contagían amor por la música o misterio como antes...
es como la propaganda que dejan en el buzón, de hecho son gratis porque los pagan las discográficas los garitos y los grupos , pues los grupos grandes que también salen mas pronto le cobran a las publicaciones estas por salir, los pequeños en cambio pagan porque comenten sus discos... y si pones que pagan alquiler de local de ensayos, promoción, alquilan los garitos donde tocan, y pagan por salir en blogs y algunas radios es un poco ruina.
en los 90s los grupos hasta cobraban por tocar, ahora viven todos de los pocos músicos que quedaron.
tampoco me interesa mucho los músicos millonarios "indies" que se gastan una pasta para darse a conocer pero tampoco tienen mucho que contar de la vida (son millonarios cuales son sus problemas ? no le pasaba la tarjeta en el cajero o vete a saber...)
los curris curraban pagaban sus instrumentos aprendían a tocar a su bola con libros videos métodos de guitarra etc y después de trabajar se juntaban a tocar se pegaban buenas fiestas y tocaban de vez en cuando.
la pandemia económica de merkel (antes que el covid) que duro años se llevo aquello hace tiempo...
al principio del reggeton esta peña compraba reproducciones en korea a peña que tenia mogollon de moviles por precios módicos creo que ahora lo hace el youtube (una mentira vamos)
mejor si os vais de fiesta a ver conciertos y ya si escribís sobre ello mejor...
no hace falta grabar super bien con hacer maquetas con medios básicos sobra en plan lofi.
los jovenes en vez de quejarse hacer grupos punk y cagaros en el banco o algo de eso saltar gritar un poco etc
es una terapia que cura estress envenenamiento etc jajaja
el ordenador 24h cuando seáis viejos y fofos

un fancine es una revista corta que la puedes hacer con la impresora (antes iban a las fotocopiadoras) lo tenéis a huevo...
también trapichear maquetas o pedírselas a los grupos que os molen pues internet le mola hace invisibles a unos y venderte otra cosa...

la música de las tiendas de discos la tenéis en spoty y en cambio los grupos de vuestra ciudad los ver en directo y pasároslo bien.

eso era el indie mas o menos.


sábado, 16 de marzo de 2019

jueves, 9 de noviembre de 2017

Canciones Crudas Volumen 1

lunes, 5 de junio de 2017

El tiempo es el viaje de la consciencia hacia el olvido.

En un universo de una sola partícula cómo podríamos saber si el tiempo avanza o retrocede incluso si existe el tiempo en él? si nada cambia el tiempo tampoco pasa.

Pero qué es lo que cambia?: las relaciones entre las cosas, y si estas relaciones tampoco cambiasen el tiempo no existiría: conforme van cambiando las relaciones entre las cosas el tiempo se mueve, hacia el futuro, cuando se destruyen relaciones o al pasado cuando se crean.

La constancia de la consciencia crea "el ahora" que es el momento de tránsito de un instante a otro; no el instante en sí, pues ya ha pasado. Entonces se podría decir que es la consciencia la que se mueve por "instantes de tiempo" que de por sí son estáticos (aunque si los instantes de tiempo cambiasen tampoco lo sabríamos).

domingo, 2 de abril de 2017

domingo, 18 de diciembre de 2016

El tiempo

El tiempo como lo conocemos: avanzando hacia el futuro desde el pasado, es en sí un aumento de la entropía, que es la medida del desorden o caos; los objetos se rompen, deterioran, los seres vivos envejecen y mueren, nada dura para siempre.
Todos sabemos o creemos saber que existe el pasado porque venimos de él y que nos dirigimos a un futuro que no existe y que el momento presente es fugaz: que nunca se puede retener, que se convierte en pasado automáticamente. Ahora bien, sólo existimos en el momento presente, todo lo demás necesita de nuestra memoria e imaginación y sin ello no podríamos recordar quienes somos o al menos de donde venimos y lo que hemos aprendido en nuestras vidas.

Pero sí sólo existimos en el presente que al momento se convierte en pasado: a cada instante seríamos “algo” completamente diferente, nuevo, sin continuidad con nuestro yo de un momento anterior: esto podría ser así para una máquina; no para un ser que reconoce que existe.

Como analogía con el tiempo; pongamos que existen a la vez todos los instantes del pasado,el presente y el futuro, y además añadamos que somos conscientes de que existimos, que hay algo que pilota esa máquina que somos: bien, pues sería nuestra consciencia la que se mueve por un objeto estático, el tiempo. Cómo en un libro que para poder entenderlo necesitamos leerlo desde el principio, página a página; si no carece de sentido. En el libro no existe el momento presente,  el libro existe de principio a fin: todo a la vez.

En la meditación se aprende a no juzgar ni involucrarse en tus propios pensamientos: somos lo que escucha los pensamientos no estos en sí. Lo que de verdad existe en nosotros, lo que nos da existencia está siempre en silencio. Dejar de pensar o sentir, no es dejar de existir, más aún: la existencia no puede dejar de ser existencia, y si esta es de alguna forma comparable a la energía; no se puede crear ni destruir, sólo se transformaría, habría estado siempre ahí sin principio ni fin.

El ahora es un momento constante y eterno, todo lo demás está en la mente y es necesario para poder vivir esta experiencia que es la vida.

-Si todo existe de principio a fin, todo esta ya decidido: cómo es que me siento libre de hacer lo que quiera en cada momento?

Cada vez que realizamos una elección el futuro cambia, por lo tanto somos libres: pero lo que en realidad sucede es que seguimos pensando en el tiempo lineal que avanza de pasado a futuro;  la realidad que experimentamos es solo una parte, todas las posibilidades existen a la vez igual que el tiempo existe todo a la vez. Esto se asemejaría a un libro de “escoge tu propia aventura” donde se te da la opción de elegir a qué página saltar según lo que haces, pero todas las opciones están comprendidas dentro del mismo libro: las opciones que no eliges son tan reales como las que has elegido, son las realidades alternativas.

Pensamientos varios 2

Lo que percibimos con los sentidos, somos nosotros mismos:
 un árbol, un coche o una montaña es una imagen dentro de nuestra imaginación , si ves algo feo o bonito esa belleza o fealdad es parte de ti.

Si miramos dentro de nosotros descartando todo lo que no somos, nos veremos a nosotros mismos como el espectador de nuestros pensamientos, de nuestros sueños:  nuestra propia existencia que es común a todo ser.

La existencia es lo que permite ser a todo lo demás, que es parte de nosotros mismos también.

El universo tiene una naturaleza fractal, un fractal es infinito pero siempre que le demos las mismas coordenadas volveremos a estar en el mismo punto, estas coordenadas son la consciencia. Un fractal sin unas coordenadas o una máquina que lo represente y alguien que lo vea, sólo es una fórmula en la realidad matemática.

El tiempo es relativo,y solo transcurre igual para las máquinas, nuestro cuerpo es una máquina la mente es una máquina pero para nuestra existencia siempre es ahora, la mente tiene que recurrir a la memoria de su máquina para interactuar con un universo que es en sí una máquina viva, el tiempo y el espacio no existe para la consciencia, sólo para las máquinas, nosotros podemos percibir que el tiempo pase deprisa o rápido incluso se haga muy lento como en situaciones de alto riesgo como en un accidente.

En realidad no hay nada que te separe te tu juventud si te sientes por dentro joven, pero el cuerpo es una máquina y esta sujeta a las leyes del tiempo.

Percibimos que el tiempo avanza cada vez que se produce un cambio, si nada cambiase no transcurriría el tiempo, pero en realidad no hay ninguna ley física que determine porqué percibimos que el tiempo avanza, a la física le da igual que el tiempo vaya en un sentido u otro, avanzar en el tiempo significa aumento de entropía, que es la medida del desorden.

Es mas fácil para nosotros que si algo cambia sea para buscar una situación más estable, menos propensa a cambios: lo organizado se vuelve desorganizado pues hay muchas mas combinaciones de "desorganizado" que de "organizado" , siguiendo esta tendencia el momento del universo de mas baja entropía fue el momento de su creación, esto es, el universo se encontraba en un estado de orden perfecto.

Si sólo tuviéramos existencia y no existiese nada de lo demás: no existiríamos,y  si la existencia es energía como todo lo es, ésta no se crea ni se destruye sólo se transforma.

Si tan solo reaccionamos al entorno y las circunstancias: a nuestra vida, nuestros propios pensamientos son entonces producto de estas, si el universo es un fractal y todo lo que hay en el lo es, es de esperar que presente las mismas formas autosimilares pero diferentes una y otra vez. A un nivel abstracto lo que somos es producto entonces del universo, incluidos nuestros pensamientos y todo lo aprendido. Lo que creemos ser, pensar y sentir es inducido por el propio universo.

Si en el fondo somos consciencia y todo lo demás es una imagen del universo, si el tiempo no existe y por tanto el espacio tampoco, es de esperar que toda la consciencia se encuentre unida en el mismo punto: todos seríamos la misma consciencia experimentando el universo.

Como toda máquina llevamos un programa que la gobierna, en el caso del ser humano es el ego.

El ego es programable, aunque no nos demos cuenta de ello, nos dice quienes somos, lo que podemos hacer y lo que no, y se encarga de juzgar nuestras acciones.
Qué pasa si programamos nuestro ego, qué podemos conseguir? Pues en realidad ser y tener lo que queramos dentro de los parámetros de lo que creamos posible, para esto hay que dejar de ser yo: sólo imagínate como serías teniendo lo que quieres y conviértete en esa persona.

La fe esta mal entendida, el término no es creer, uno que tiene fe en dios que cree en dios esta dudando de el, porque "cree", en vez de saber que existe.
Si uno no cree en Dios no cree en si mismo, en su propia existencia, si quitamos lo divino nos estamos convirtiendo en máquinas, en realidad estamos unidos a Dios que es la existencia y lo es todo, no es ajeno a nosotros pues está allí donde esta la existencia: es la existencia misma.

No se ora a Dios con fe, o se le pide a un ente externo que realice una acción por ti, tienes que saber que si sientes algo como real, lo es, si crees que algo va a pasar puede que no pase, pero si "sabes" y "sientes" que va a suceder sucede, esto es porque todo esta conectado, recuerda que el tiempo no existe.

miércoles, 2 de marzo de 2016

"La noche sin final" nuevo disco de Raúl Moreno disponible para escuchar en bandcamp.


La noche sin final” es una noche que viviríamos todos al no mostrarnos como somos y ocultarnos detrás de una personalidad impostada o una mascara de ego, todo sería mentira; un sueño extraño. “La noche sin final añora el amanecer” todos quieren huir de esta noche interminable, pero nadie lo demuestra porque creemos ser tan solo nuestros egos. Esta noche es el miedo a mostrarnos como somos y lo que somos; que es amor.