Páginas

miércoles, 23 de marzo de 2022

avances medicos contemporaneos...

PONGAMOS QUE UNA SUSTANCIA QUÍMICA PUEDE PRODUCIR ESTOS EFECTOS:


diabetes mellitus; • problemas para dormir; • ansiedad; • sensación de inquietud e incapacidad para quedarse quieto, dificultad para permanecer sentado; • acatisia (una sensación incómoda de inquietud interna y una necesidad imperiosa de moverse constantemente); • movimientos de torsión, contorsión o espasmódicos incontrolables; • temblor; • dolor de cabeza; • cansancio; • somnolencia; • mareo; • estremecimiento y visión borrosa; • dificultad para evacuar o disminución de la frecuencia de las deposiciones (estreñimiento); • indigestión; • náuseas; • mayor producción de saliva; • vómitos; • sensación de cansancio • aumento de los niveles de la hormona prolactina en sangre; • niveles excesivamente altos de azúcar en sangre; • depresión; • interés sexual alterado o elevado; • movimientos incontrolables de la boca, la lengua y las extremidades (discinesia tardía); • trastorno muscular que provoca movimientos de torsión (distonía); • piernas inquietas; • visión doble; • fotosensibilidad ocular; • latido cardiaco acelerado; • bajada de la presión sanguínea al ponerse de pie que provoca mareo, aturdimiento o desmayo; • hipo. Los siguientes efectos adversos han sido notificados durante la fase post-comercialización de aripiprazol oral, pero se desconoce la frecuencia de aparición: • niveles bajos de glóbulos blancos; • niveles bajos de plaquetas; • reacción alérgica (p. ej., hinchazón en la boca, lengua, cara y garganta, picores y enrojecimiento);  • aparición o empeoramiento de diabetes, cetoacidosis (cetonas en sangre y orina) o coma; • azúcar elevado en sangre, • niveles insuficientes de sodio en sangre; • pérdida del apetito (anorexia); • pérdida de peso; • aumento de peso; • pensamientos suicidas, intento de suicidio y suicidio; • agresividad; • agitación; • nerviosismo; • combinación de fiebre, rigidez muscular, respiración acelerada, sudores, disminución de la consciencia, cambios bruscos de la tensión arterial y del ritmo cardiaco, y desmayos (síndrome neuroléptico maligno); • convulsiones; • síndrome serotoninérgico (una reacción que puede causar sensación de intensa felicidad, somnolencia, torpeza, inquietud, sensación de estar bebido, fiebre, sudoración o rigidez muscular); • trastorno del habla; • fijación de los globos oculares en una posición; • muerte súbita inexplicada; • latido cardiaco irregular potencialmente mortal; • ataque al corazón; • latido cardiaco más lento; • coágulos sanguíneos en las venas especialmente de las piernas (los síntomas incluyen hinchazón, dolor, y enrojecimiento de la pierna), que pueden trasladarse a través de los vasos sanguíneos a los pulmones causando dolor en el pecho y dificultad al respirar (si usted nota cualquiera de estos síntomas, acuda inmediatamente a su médico); • presión sanguínea elevada; • desmayos; • inhalación accidental de comida con riesgo de neumonía (infección pulmonar); • espasmos de los músculos alrededor de la glotis (una parte de la laringe); • inflamación del páncreas; • dificultad para tragar; • diarrea; • molestias abdominales; • malestar de estómago; • fallo hepático; • inflamación del hígado; • coloración amarillenta de la piel y de la parte blanca de los ojos; • análisis con valores hepáticos anormales; • sarpullido; • fotosensibilidad cutánea; • calvicie; • sudoración excesiva; • reacciones alérgicas graves, como la reacción al fármaco con eosinofilia y síntomas sistémicos (síndrome DRESS). El síndrome DRESS aparece inicialmente como síntomas pseudogripales con erupción cutánea en el rostro y, más adelante, con erupción cutánea generalizada, temperatura alta, ganglios linfáticos agrandados, aumento de las concentraciones de enzimas hepáticas observado en los análisis de sangre y aumento de un tipo de glóbulos blancos (eosinofilia); • degradación anormal de los músculos que puede provocar problemas renales; • dolor muscular; • rigidez; • pérdida involuntaria de orina (incontinencia); • dificultad para orinar; • síntomas de abstinencia en los recién nacidos por exposición a fármacos durante el embarazo; • erección prolongada y/o dolorosa; • dificultad para controlar la temperatura central corporal o recalentamiento; • dolor de pecho; • manos, tobillos o pies hinchados; • en los análisis de sangre: fluctuación de los niveles de azúcar en sangre, aumento de la hemoglobina glucosilada; • incapacidad de resistir el impulso, instinto o tentación de realizar una acción que puede ser dañina para usted o para otros, pudiendo incluir: - fuerte impulso de jugar excesivamente a pesar de las serias consecuencias personales o familiares; - interés sexual alterado o aumentado y comportamiento preocupante para usted o para otros, por ejemplo, aumento del apetito sexual; - compra excesiva incontrolable; - atracón (ingesta de grandes cantidades de comida en un corto periodo de tiempo) o ingesta compulsiva (ingesta de más comida de lo normal y más de la necesaria para satisfacer el hambre); - tendencia a deambular.


EL SENTIDO COMÚN TE HARÍA PENSAR QUE ES UN VENENO COMO POCO...


SIN EMBARGO LA PSIQUIATRÍA VA MÁS ALLÁ Y AFIRMA:

  • esto hay que tomarlo de por vida
  • pues aunque no cura, mejora las condiciones de vida supongo...
  • de esa gente que sin prueba alguna dicen que estan loquetes
  • seguro que algún efecto bueno tendrá
  • le pondremos un nombre que suene a terapeútico (hmm ANTIPSICÓTICOS)
  • pues quien sospecharía que una sustancia llamada "ANTIPSICÓTICOS" causa efectos claramente psicóticos?
  • y seguro que se vende como churros $ € ..
  • y si no, lo recetamos en la S.S. (seguridad social no os asustéis) para no se quede nadie sin su pastilla...
  • pues esto cura depresiones, insomnio y todo tipo de cosas de esas que cuenta la gente loca... es mano de santo!!
  • les ponemos cualquier cosa que se nos ocurra de diagnóstico sin más y listo
  • en cualquier caso el sistema de censo nacional no miente... quiero decir el sistema de información poblacional (SIP)
  • y con toda la pasta que recojamos del gobierno y estos "pobres inocentes" nos pagamos unas vacaciones que flipas...

pues sólo los psiquiatras sabemos pasárnoslo bien porque nosotros sabemos "living la vida loca"



NOTA ACLARATORIA:
si esto suena feo os lo haceís mirar; pues la satíra se inventó para reirse de los poderosos y abusones, lo de meterse con la gente inocente e indefensa por otro lado es bullying...


*los chistes que se explican pierden la gracia jejeje



martes, 22 de marzo de 2022

sobre lo de "pienso luego existo" y algunos problemas derivados de esto.

Piensas en el pasado: te deprimes. Piensas en el futuro: te da ansiedad.

Piensas sin parar pues álguien dijo "pienso luego existo"...
además tiene inercia eso de pensar todo el rato y aún así,
el pensamiento compulsivo se detiene bastante facil:
pon atención consciente a ver que es lo próximo que se le ocurre a tu mente...
el resultado: se detiene el pensamiento.
y esto es porque habías dejado el pensamiento a su rollo todo el rato, te creíste que eras él...
Pastillas 0 - 1 Tolle

lunes, 21 de marzo de 2022

Sigmund Freud: un hombre que decía cosas...


"El alcohol al cien por ciento* es raro; pues Freud se lo bebió casi todo para poder crear el psicoanálisis.
Porque no es lo mismo decir cosas al tuntún de la gente, que decir cosas, en base a una ciencia que te has sacado de la manga, de la gente 
al tuntún mientras te fumas un puro y haces cara de insteresante e  intelectual; claramente lo segundo mola más."

Sigmund Fraud: The very first poser

*Alcohol 100 grados o 100% acohol puro, sólo apto para pioneros de la medicina cuando no tienen a mano cocaína**...

** Freud fue un pionero al proponer el uso terapéutico de la cocaína como estimulante y analgésico. Entre 1884 y 1887 escribió muchos artículos sobre las propiedades de dicha droga.
 

domingo, 20 de marzo de 2022

Componente de windows 10 creado en 1972 que cosas... 🥳

"El formato Portable Executable (PE) es un formato de archivo para archivos ejecutables, de código objeto, bibliotecas de enlace dinámico (DLL), archivos de fuentes FON,1​ y otros usados en versiones de 32 bit y 64 bit del sistema operativo Microsoft Windows. El término «portable» refiere a la versatilidad del formato en numerosos ambientes de arquitecturas de software de sistema operativo." (.cpl.exe.dll.ocx.sys.scr.drv)

https://es.wikipedia.org/wiki/Portable_Executable

en estos archivos TimeDateStamp indica la fecha de creación:
"Los 32 bits inferiores del número de segundos desde las 00:00 del 1 de enero de 1970 (un valor t en tiempo de ejecución de C), que indica cuándo se creó el _ archivo." Y sabiendo esto: SVCHOST.EXE versión 10.0.19041.546

fecha del último paseo por la luna entre otras cosas... igual un componente de Arpanet? tal vez un caso que sólo Information Awareness Office puede resolver?

a saber...

sábado, 19 de marzo de 2022

"YA LO VES, CONTROLAMOS TU SEGURIDAD..."

Los medicamentos que recetan los psiquiatras han demostrado primero su efectividad y seguridad en estudios preclínicos: en animales loquetes con tendencias suicidas, alucinaciones, depresión crónica, paranoias y demás trastornos del DSM* (edición para animales), antes de pasar a pruebas en humanos que se han ofrecido volutariamente y completamente informados sobre estos medicamentos experimentales. Para no incurrir en grabes crimenes contra la humanidad, derechos humanos y cosas de esas aburridas... que dicen que no se puede experimentar directamente en humanos (ya ves).

Código de Núremberg (1947)
la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (1964)

*DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) recogidos tal cual en el CIE; mismos códigos de referencia, descripciones, sintomas... si no sabes a que síntoma acogerte para recetar "pastis" siempre te quedarán los trastornos "no especificados": sin síntomas, sin descripciones y sin problemas a la hora de recetar:

- F99 Trastorno mental no especificado este sirve basicámente para todo, pero si quieres explotar tu vena artística:

-F9 Trastorno mental no especificado debido a  afección fisiológica conocida
-F10.19
  Abuso de alcohol, con trastorno no especificado inducido por alcohol
-F10.29  Dependencia de alcohol, con trastorno no especificado inducido por alcohol
-
F10.99 Consumo de alcohol no especificado, con trastorno no especificado inducido por alcohol
-F20.9 Esquizofrenia, no especificada
-F39 
Trastorno del estado de ánimo [afectivo], no especificado

por citar unos cuantos de un gran asernal de posibilidades a la hora de expresar tu talento creativo en los diagnósticos...

(visto en eCIE10 de la OMS vijente en españa)

en cualquier caso etiquetar a los pacientes es necesario para cumplir con temas legales que por otra parte encorsetan la creatividad y el arte de los psiquiatras a la hora de recetar pastillas...
Puede ser que algunos pacientes curiosos al interesarse por los diagnósticos no entiendan la gran profundidad del arte del diagnóstico psiquiátrico. Pero esto no ha de ser motivo de congoja pues al igual y como se suele decir "la belleza está en los ojos del que mira" se podría decir lo mismo de estos hermosos "trastornos mentales" perfilados por el pincel del psiquiatra en el lienzo del diagnóstico. Cada uno de ellos un triunfo del arte de la medicina psiquiátrica.




viernes, 18 de marzo de 2022

Descubren tratamiento para la terrible enfermedad de los chichones crónicos...

médicos de la edad de piedra:

descubren palo que sirve para tratar una enfermedad en sus pacientes, según sus observaciones realizadas en sus pacientes
padecen una efermedad por la cual les aparecen chichones de manera crónica,
esto parece ser debido a causas de origen genético (según apuntan prestijiosos e indudables estudios científicos(o algo) que seguramente se encuentren por algún sitio...)
En palabras de un prestigioso doctor cavernicola:
hemos podido observar que pegándoles con el palo en la cabeza a estos enfermos incurables parecen mejorar sus condiciones de vida y ser más felices,
sin embargo la naturaleza de estos chichones malignos y crónicos, puede hacer creer a los pacientes que están sanos y no necesitan tratamiento; ya que a veces ni el paciente ni el entorno de estos son conscientes de estos chichones que por otra parte son evidentes para la mirada experta de un médico troglodita,
sería entonces necesario concienciar al paciente que necesita una buena terapia de palo de por vida e infomar a su entorno que esto se hace por su propio bien,
algunos pacientes creen a causa de los malignos chichones, que los doctores cavernicolas quieren hacerles daño cuando en realidad sólo quieren su bien y su felicidad; claros sintomas paranoides que pueden ser remediados aumentando la dosis de palo.
La probada y ehhh científica terapia de palo debe ser aplicada inmediatamente una vez haya sido diagnosticada por un médico troglodita profesional en base a su opinión experta sobre estos chichones, el cual debe aplicar sin dilación una terapia basada en golpear repetidamente con el palo en la cabeza al paciente; el paciente puede llegar a quejarse e insultar al doctor estos son claros sintomas de que el paciente padece de chichones crónicos; así que sería necesario posiblemente aumentar la fuerza de los golpes y puede aplicar potentes golpes en la cabeza durante periodos más prolongados hasta que remitan las quejas e insultos...
Se trata de una enfermedad grabe que hace que los pacientes crean que no necesitan palo y rechacen la terapia; pero un buen profesional de la medicina carvernicola sabe que es esto lo que exactamente necesitan y que van a ser más felices así aunque no lo sepan todavía.
En cualquier caso es necesario garantizar el acceso a toda la población cavernicola a la terapia con palo, y concienciar a la sociedad de esta necesidad.
Por otra parte estamos estudiando la posibilidad de usar piedras en vez de palos y así abaratar el coste del tratamiento, a parte de ser una solución más responsable con el médio ambiente.
En cualquier caso un palo es un palo y una piedra es una piedra, esto no es como el agua que cae del cielo sin que nadie sepa porqué; así que tenemos esperanzas en realizar progresos en este sentido y en un futuro poder decir a nuestros pacientes que los palos son cosa del pasado y que ahora tenemos piedras...

jueves, 17 de marzo de 2022

Realizar estudios científicos es cosa de científicos.

Realizar estudios científicos es cosa de científicos (Físicos, Químicos, Biólogos, Neurofísicos, Genetistas...) que en entornos controlados, y aislando todas las variables; aplicando técnicas a sus estúdios como el doble ciego para garantizar un buen grado de integridad y certeza en los datos que les pueden llevar a formúlar hipótesis y teorías, que aún así se someterían a la revisión por pares e igual aunque pareciesen ciertas siempre podrían revisarse; todo esto enmarcado en el método científico.

Las sustancias químicas conocidas como neurotóxinas que por definición son : "toda sustancia capaz de alterar el funcionamiento del sistema nervioso, alejando al individuo de su estado homeostático y poniendo en riesgo su vida. Las alteraciones pueden ser a nivel fisiológico, morfológico o manifestarse en cambios de comportamiento." sustancias que al afectar al sistema nervioso(neuronas, nervios, cerebro) se consideran psicoáctivas "Que afecta a la conciencia o la actividad mental." es decir de efectos psicóticos.

Para saber si estas sustancias tienen algún efecto positivo sobre la salud, pese a su marcada naturaleza tóxica, haría falta realizar estúdios cientificos en grandes grupos de población, aunque sería dificil encontrar voluntarios para probar estos venenos en grupos significantes para extraer conclusiones. Esto simplemente no se puede hacer pues se considera EXPERIMENTACIÓN CON HUMANOS.

Psiquiatras son los médicos que optan por realizar una especialización en psiquiatría, los cuales no son cientificos pues los médicos son más de aplicar manuales y procedimientos. Que supestamente y "sin realizar experimentación con humanos"... , simplemente observando a sus pacientes y los efectos de los medicamentos que ellos les aplican, mediante el método prueba-error, que es (si una droga no funciona la cambio por otra) llegan a conclusiones en campos de la ciencia tales como la genética, neurofísica...

Basandose en sus observaciones han descubierto efermedades sin cura que son de origen génetico y puede que incluso afecten al equilibrio químico en el cerebro, aunque es posible según ellos y sus estudios que los pacientes y familiares no se den cuenta y necesiten ser concienciados al respecto. Estas efermedades que ellos han descubierto observando a sus pacientes; necesitan de tratamiento aunque no se curen, con medicamentos que ellos llaman Antipsicóticos y que pueden usarse para esto; estos medicamentos que si bien no curan, afectan al funcionamiento del sistema nervioso, y recordemos: neurotoxina es:
"toda sustancia capaz de alterar el funcionamiento del sistema nervioso", aunque en el prospecto de estos medicamentos indica que se usan para tratar estas enfermedades sin cura; la lista de efectos adversos es interminable, pues las neurotoxinas son eso veneno que afecta a las neuronas.

También parece que hay otros tratamientos como el TEC descargas de hasta 110 voltios aplicadas directamente en la cabeza (la mitad que meter los dedos en un enchufe). Según ellos todo esto está respaldado por la ciencia; en el caso del TEC es ciencia, pues usan la electricidad y no les pegan con un martillo directamente en la cabeza...

En cualquier caso la psiquiatría es una extraña rama de la medícina, que nunca ha curado a nadie y afirman, en base a sus observaciones, que la gente está enferma crónica y que no se van a curar pero tienen tratamientos para que esta gente mejore sus condiciones de vida: vivan felices y mejor.

Me pregunto si es posible hacer toda esta experimentación con estas sustancias químicas en un laboratorio con ratas o monos en vez de humanos, que tras haber sido psicoanalizados estos animalitos, o tal vez en base a la gran experiencia y profesionalidad de un psiquiatra se determine que están claramente enfermos mentales, y así poder experimentar en ellos los beneficios de estas drogas, para depués realizarles otro psicoanálisis a los ratones y ver los efectos de las neurotoxinas o tal vez con tan solo la mirada escrutinadora del psiquiatra llegar a conclusiones trascendentales que lleven a avances en campos de la salud mental, que permitan pues eso: "no curar la enfermedad" o incluso descubir nuevas enfermedades. Hablo con ironía pues seguramente de existir sitios así: habría que denunciar a estos laboratorios por maltrato animal y cerrarlos, cosa que no es tan rara y está contemplada por la ley, no sería ni el primer laboratorio ni el último en cerrar por algo así, por suerte estos sitios que torturan animales sin proposito claro alguno no existen, pues sería algo inhumano tratar así a los animales y sobre todo para claramente no obtener ningún avance científico...

El psicoanalisis de ratones y monos podría ser un campo apasionante también, porque podría ser que estos animales por motivos claramente genéticos (según estudios eh cientificos...) tengan "un trastorno mental grave por el cual los monos o ratas interpretan la realidad de manera anormal... con una combinación de alucinaciones, delirios y trastornos graves en el pensamiento y el comportamiento, que afecta el funcionamiento diario y puede ser incapacitante..." en cualquier caso trastornos que deben ser tratados con drogas para el resto de sus vidas y así poder llevar vidas completas y felices (aunque puede que más cortas). El propio trastorno les hace creer a veces que estan sanos y dudar del psiquiatra que solo quiere su bien, en cualquier caso no son de fiar estos animalitos pues estan muy locos de dudar del psiquiatra que solo quiere lo mejor para ellos (mas y mas drogas) es necesario concienciar al resto de animalitos que esto se hace por su bien. Los animalitos que se niegan al tratamiento están muy locos pues prefieren estar mal. Pero los psiquiatras saben que la solución para cualquier problema es simpre una pastilla y si no funciona pues tienen más pastillas y te la cambian por otra. 

Con más presupuesto en "salud mental" para esta gente y una campaña de concienciación social sobre lo necesario que es esto, probablemente serían capaces de "descubrir" más enfermedades de estas; trastornos crónicos posiblemente genéticos(o algo) como dicen ellos... y así tratarlas con más drogas, también podrían convencer a más gente de que están enfermos. Haría falta más dinero para facilitar el acceso a estos tratamientos de "salud mental" y garantizar que nadie se quede sin su pastilla ni trastorno personalido.

(vaya parece que deje el modo "ironia" ON)

Prondré un ejemplo:

Información official sobre uno de estos medicamentos que usan para tratar a esta gente, que entre otras cosas tiende a tener depresiones y pensamientos suicidas:

 "La aparición de comportamiento suicida es inherente a las patologías psicóticas y trastornos del estado de ánimo y en algunos casos ha sido notificado temprano tras la administración inicial o cambio del tratamiento antipsicótico, incluyendo el tratamiento con aripiprazol (ver sección 4.8). El tratamiento con antipsicóticos en pacientes de alto riesgo debe ir acompañado de una estrecha supervisión."

En otras palabras:

el comportamiento suicida de las enfermedades psicóticas y trastornos de ánimo (un claro sintoma psicótico).

aparece al poco de administrar tratamientos con "antipsicoticos" o al cambiar el tratamiento; lo que sería debido al "mono" de estas sustancias también conocido como sindrome de abstinencia...

Esto es propio de las neurotoxinas, venenos que si bien se puede uno acostumbrar a los efectos que producen; al tomarlos por primera vez o retirarlos una vez acostumbrado a ellos, se acusan todavía aún más sus efectos dañinos, algo parecido a la retirada de la nicotina que es también un veneno; pero el aripiprazol, que es el principio activo, sobre todo afecta a las neuronas...

Se preguntarán los propios psiquiatras como ha sobrevivido esta gente hasta llegar a ellos, sin suicidarse?
Y siendo enfermedades de origen genético, cómo han llegado estos genes a día de hoy?

"
En las personas que padecen esquizofrenia, el suicidio es la principal causa de muerte prematura: el riesgo suicida es de 20 a 50 veces mayor que entre la población general. Diversos estudios han demostrado que los pacientes esquizofrénicos son individuos en riesgo de muerte prematura, ya que entre ellos la frecuencia de suicidio es cinco veces más alta. Entre 9% y 13% de los pacientes con esquizofrenia terminaron sus vidas suicidándose; en cuanto al intento de suicidio, entre 20 y 40% lo han llevado a cabo. También se ha detectado que entre 30 y 60% de los suicidas tuvieron intentos previos. Podemos reconocer el intento suicida como uno de los mejores indicadores de riesgo para cometer suicidio."

Tienen además pueden tener otros efectos negativos para la salud indicados en sus prospectos como:

muerte subita; efecto negativo indudable para la salud supongo.

problemas de corazón...

y cómo no me apetece seguir escribiendo hago copia pega de uno de estos prospectos:

Curiosamente muchos de los efectos adversos que produce el medicamento son, que raro, sintomas también de las efermedades que hmmm iba a decir curan... pero son crónicas...

4. Posibles efectos adversos Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes): • diabetes mellitus; • problemas para dormir; 144 • ansiedad; • sensación de inquietud e incapacidad para quedarse quieto, dificultad para permanecer sentado; • acatisia (una sensación incómoda de inquietud interna y una necesidad imperiosa de moverse constantemente); • movimientos de torsión, contorsión o espasmódicos incontrolables; • temblor; • dolor de cabeza; • cansancio; • somnolencia; • mareo; • estremecimiento y visión borrosa; • dificultad para evacuar o disminución de la frecuencia de las deposiciones (estreñimiento); • indigestión; • náuseas; • mayor producción de saliva; • vómitos; • sensación de cansancio. Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes): • aumento de los niveles de la hormona prolactina en sangre; • niveles excesivamente altos de azúcar en sangre; • depresión; • interés sexual alterado o elevado; • movimientos incontrolables de la boca, la lengua y las extremidades (discinesia tardía); • trastorno muscular que provoca movimientos de torsión (distonía); • piernas inquietas; • visión doble; • fotosensibilidad ocular; • latido cardiaco acelerado; • aumento de la presión sanguínea diastólica; • bajada de la presión sanguínea al ponerse de pie que provoca mareo, aturdimiento o desmayo; • hipo; • sequedad de boca. Los siguientes efectos adversos han sido notificados durante la fase post-comercialización de aripiprazol oral, pero se desconoce la frecuencia de aparición: • niveles bajos de glóbulos blancos; • niveles bajos de plaquetas; • reacción alérgica (p. ej., hinchazón en la boca, lengua, cara y garganta, picores y enrojecimiento); • aparición o empeoramiento de diabetes, cetoacidosis (cetonas en sangre y orina) o coma; • azúcar elevado en sangre, • niveles insuficientes de sodio en sangre; • pérdida del apetito (anorexia); • pérdida de peso; • aumento de peso; • pensamientos suicidas, intento de suicidio y suicidio; • agresividad; • agitación; • nerviosismo; • combinación de fiebre, rigidez muscular, respiración acelerada, sudores, disminución de la consciencia, cambios bruscos de la tensión arterial y del ritmo cardiaco, y desmayos (síndrome neuroléptico maligno); • convulsiones; 145 • síndrome serotoninérgico (una reacción que puede causar sensación de intensa felicidad, somnolencia, torpeza, inquietud, sensación de estar bebido, fiebre, sudoración o rigidez muscular); • trastorno del habla; • fijación de los globos oculares en una posición; • muerte súbita inexplicada; • latido cardiaco irregular potencialmente mortal; • ataque al corazón; • latido cardiaco más lento; • coágulos sanguíneos en las venas especialmente de las piernas (los síntomas incluyen hinchazón, dolor, y enrojecimiento de la pierna), que pueden trasladarse a través de los vasos sanguíneos a los pulmones causando dolor en el pecho y dificultad al respirar (si usted nota cualquiera de estos síntomas, acuda inmediatamente a su médico); • presión sanguínea elevada; • desmayos; • inhalación accidental de comida con riesgo de neumonía (infección pulmonar); • espasmos de los músculos alrededor de la glotis (una parte de la laringe); • inflamación del páncreas; • dificultad para tragar; • diarrea; • molestias abdominales; • malestar de estómago; • fallo hepático; • inflamación del hígado; • coloración amarillenta de la piel y de la parte blanca de los ojos; • análisis con valores hepáticos anormales; • sarpullido; • fotosensibilidad cutánea; • calvicie; • sudoración excesiva; • reacciones alérgicas graves, como la reacción al fármaco con eosinofilia y síntomas sistémicos (síndrome DRESS). El síndrome DRESS aparece inicialmente como síntomas pseudogripales con erupción cutánea en el rostro y, más adelante, con erupción cutánea generalizada, temperatura alta, ganglios linfáticos agrandados, aumento de las concentraciones de enzimas hepáticas observado en los análisis de sangre y aumento de un tipo de glóbulos blancos (eosinofilia); • degradación anormal de los músculos que puede provocar problemas renales; • dolor muscular; • rigidez; • pérdida involuntaria de orina (incontinencia); • dificultad para orinar; • síntomas de abstinencia en los recién nacidos por exposición a fármacos durante el embarazo; • erección prolongada y/o dolorosa; • dificultad para controlar la temperatura central corporal o recalentamiento; • dolor de pecho; • manos, tobillos o pies hinchados; • en los análisis de sangre: fluctuación de los niveles de azúcar en sangre, aumento de la hemoglobina glucosilada; • incapacidad de resistir el impulso, instinto o tentación de realizar una acción que puede ser dañina para usted o para otros, pudiendo incluir: - fuerte impulso de jugar excesivamente a pesar de las serias consecuencias personales o familiares; - interés sexual alterado o aumentado y comportamiento preocupante para usted o para otros, por ejemplo, aumento del apetito sexual; - compra excesiva incontrolable; - atracón (ingesta de grandes cantidades de comida en un corto periodo de tiempo) o ingesta compulsiva (ingesta de más comida de lo normal y más de la necesaria para 146 satisfacer el hambre); - tendencia a deambular. Informe a su médico si presenta alguno de estos comportamientos; él le explicará la manera de manejar o reducir los síntomas. En pacientes de edad avanzada con demencia, se han comunicado mayor número de casos fatales mientras tomaban aripiprazol. Además, se han comunicado casos de ictus o "mini" ictus.

PARECE QUE ALGO FALLA EN CUALQUIER CASO... O TAL VEZ SE TRATE DE UNA PARANOIA*?

* Paranoia termino inventado por los psiquiatras pues han observado en sus pacientes el siguiente trastorno mental:"Trastorno mental por el cual las personas tiene un profundo miedo y desconfían de las otras personas. Una persona paranoide puede creer sin motivo que la gente está tratando de dañarla." 

parece que los pacientes creen que el psiquiatra injustificadamente quiere hacerles daño...

según ellos un trastorno psicótico que hay que tratar también con drogras antipsicoticas, cómo no.